Mujeres en la vida y obra de Federico
SOBRE ESTA RUTA
Este recorrido revela el profundo vínculo de Federico con las mujeres que marcaron su vida y su arte. Desde su madre, Vicenta Lorca, inspiración y refugio, pasando por su hermana Isabel, que nació ahí en Acera del Darro y estuvo como actriz en La Barraca, hasta Emilia Llanos, confidente y protectora en tiempos difíciles. Conocerás a Dolores “la Colorina”, la sirvienta que llenó su infancia de historias populares, y a “La Argentinita”, la cantante que dio voz a sus canciones más hondas. En cada parada, la figura de la actriz Margarita Xirgu resurge con fuerza, musa y primera intérprete de sus grandes obras teatrales. A través de calles, plazas y recuerdos, Granada se llena de las voces femeninas que alimentaron el alma de su poesía y su teatro.
Itinerario
En el número 50 de la calle Acera del Darro comenzamos Vicenta Lorca.
En el Paseo del Salón, rescatamos la figura de Dolores “la Colorina”, la entrañable sirvienta de su infancia, que le transmitió coplas y leyendas populares.
En el Puente de Castañeda evocamos a su hermana Concha, cómplice y firme defensora de su legado.
La Plaza Mariana Pineda se llena de la presencia de Margarita Xirgu, actriz que encarnó con pasión a sus heroínas más emblemáticas.
Y en la Plaza Nueva, aparece la figura de Emilia Llanos, amiga íntima y refugio emocional del poeta. Otras como su tía Isabel con la que aprendió a tocar la guitarra y las vecinas y criadas del pueblo que siempre los venían a ver. Cada parada rinde homenaje al universo femenino que nutrió su sensibilidad y dio voz a su arte más hondo.
Duración: 1h 30min aprox.
El mínimo de plazas para la realización de la ruta es de 15 personas. En caso de no llegar al mínimo requerido, se reembolsará el importe de la entrada a través del mismo método de pago utilizado durante el proceso de compra de manera automática. Para asegurar la calidad y la atención en la misma, hay un máximo de 30 personas por ruta